CAMELIDOS
La fauna típica de los Andes son los camélidos sudamericanos que aparentemente tienen su origen en el norte del continente; sin embargo su domesticación se inició hace unos 6000 años en los Andes centrales, proceso que culmina con el pastoreo y la aparición de diversas variedades de camélidos plenamente domesticados hacia los 3500 a.c.; por lo tanto, todas o casi todas las culturas preinkásicas utilizaron camélidos para su alimentación y vestido. Es ya en época inkásica cuando se da importancia a una crianza sistemática de camélidos con programas de selección y separación de rebaños por colores y características, y registros de producción y consumo. La invasión y conquista española significaron un retroceso en la camelicultura porque al inicio las guerras y luego la despreocupación indujeron a matanzas indiscriminadas para el aprovisionamiento de carne; posteriormente la importación de ganado foráneo hizo que los camélidos sean desplazados a zonas altas y frías, a los páramos andinos casi desérticos donde otros animales no podrían sobrevivir.
Existen dos variedades de camélidos andinos domesticados que son la llama y la alpaca, y otras dos no domesticadas que son el guanaco y la vicuña. Sin embargo, aparentemente se trata de animales que descienden de dos géneros originales: Lama y Vicugna (además, en el viejo mundo existe el género "Camelus" con dos especies: el C. dromedarius y el C. bactrianus). En base a información actualizada, Mario Ruiz sugiere una clasificación taxonómica para los camélidos andinos, así:
Existen dos variedades de camélidos andinos domesticados que son la llama y la alpaca, y otras dos no domesticadas que son el guanaco y la vicuña. Sin embargo, aparentemente se trata de animales que descienden de dos géneros originales: Lama y Vicugna (además, en el viejo mundo existe el género "Camelus" con dos especies: el C. dromedarius y el C. bactrianus). En base a información actualizada, Mario Ruiz sugiere una clasificación taxonómica para los camélidos andinos, así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario