Modesto Basadre Chocano
Fue hijo de José Santiago Basadre y Belaúnde y Ángela Chocano Fernández-Cornejo. Por consejo del Libertador Bolívar, que visitó su hogar en enero de 1826, fue enviado a Europa para cursar sus estudios. Fue bisnieto de Manuel de Belaúnde y Obaldía y sería tío abuelo del historiador Jorge Basadre Grohmann.
A finales de 1826, fue enviado a Inglaterra, donde estudió en diversos colegios hasta 1832, cuando ingresó al University College de Londres. En 1833, ingresó, también, a la Universidad de Edimburgo; sin embargo, al año siguiente regresó a Tacna.
Desde 1837 hasta 1841se consagró al comercio de lanas de Puno y de aguardientes hacia Bolivia a través de una casa comercial que había fundado.
El 1 de enero de 1846, se casó con su prima lejana Matilde Stevenson Chocano, hija del escocés Charles Marie Stevenson.
Fue nombrado subprefecto de Azángaro en 1849, y luego de Puno y Huancané en 1851. Colaboró en los preparativos bélicos contra Bolivia en 1853, conflicto que no pasó a mayores, pues poco después estalló la revolución de 1854 encabezada por el general Ramón Castilla, a la que no quiso plegarse. Como oficial de la Guardia Nacional, apoyó al presidente José Rufino Echenique y fue nombrado comisario de guerra del ejército. Tras la derrota de Echenique en la batalla de La Palma del 5 de enero de 1855, partió hacia Chile.
En 1857 se sumó a la rebelión conservadora del general Manuel Ignacio de Vivanco. Derrotada ésta en 1858, se trasladó a Bolivia. Poco después retornó al Perú y se estableció en Lima, donde fue redactor del Diario de los Debates, de 1868 a 1873.
Diputado por Tacna de 1868 a 1876, se opuso infructuosamente a la firma del Tratado de Alianza con Bolivia en 1873, fundado en que serviría de pretexto a Chile para declarar la guerra al Perú, como en efecto ocurrió. Al respecto afirmó proféticamente:
Fue uno de los miembros fundadores del Instituto Histórico del Perú, fundado por decreto del 18 de febrero de 1905, durante el primer gobierno de José Pardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario