OVINO
Se puede decir que este tipo de ganado es uno de los cuales se les puede sacar un mayor aprovechamiento, sobre todo para aquellos pastos áridos o semiáridos; por lo cual es una de las especie con mayor explotación en zonas áridas y secas, ecosistemas que no son aptos para otro tipo de ganado como el ganado vacuno. Según declaro en 1758 el científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, Carlos Linneo la domesticación del ganado ovino se inició en el siglo IX A.C.
Es importante dar a conocer que a las ovejas hembras se les conoce simplemente como ovejas, mientras que al macho se le denomina carnero; y a las crías de ambos se les llama corderos. Muchas personas dedicadas a la domesticación de este animal lo hace con un fin netamente textil, para la confección de prendas, por lo que en este caso no es necesaria la muerte del animal. La lana producida por el ganado ovino puede ser utilizada para la creación de prendas de vestir tales como abrigos, sabanas, guantes, etc.
Entre las razas más comunes del ganado ovino están: la Barbado Barriga Negra, que posee un color pardo de barriga negra, generando un 75% de partos dobles, y gran cantidad de leche. La West África, derivan del continente africano de color pardo, con cola larga, perfil convexo y de orejas pequeñas. Y la Persia Cabeza Negra, proviene de Asia, de color blanco y tal como su nombre lo manifiesta su cabeza es de color negro, este animal es 100% productor de grasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario